La mayoría relacionamos sudar durante el ejercicio con esfuerzo, y no vamos desencaminados. Prueba de ello son las frases: «sin sudor, no hay gloria» o, «el sudor es la grasa llorando». Pero…
¿Es bueno sudar durante el ejercicio?
Sí, es bueno y necesario. Cuando hacemos ejercicio el cuerpo se calienta para convertir la energía química en trabajo. Es aquí cuando interviene el sudor enfriando el cuerpo y manteniendo una temperatura óptima.
¿Sudamos todos por igual?
Si bien es cierto que todo el mundo suda al hacer ejercicio, no lo hacemos al mismo tiempo ni en la misma cantidad. Diferentes factores influyen en la sudoración: ambientales, características individuales y vestimenta.

Existen diferentes tasas de sudoración en función del género. Mientras que en la preadolescencia niños y niñas sudan por igual, una vez alcanzada la edad adulta los hombres tienden a sudar más que las mujeres, minimizándose esta diferencia entre las personas entrenadas.

La cantidad de sudor varía de persona a persona. Las personas con exceso de peso sudan más ya que tienen una mayor capa de grasa que aísla el cuerpo.
¿Se suda durante los ejercicios de corta y alta intensidad?
Según Max Prokopy, director de la Speed Clinic de la Universidad de Virginia, en los ejercicios cortos e intensos en los que el corazón trabaja en zonas anaeróbicas (80-90% de la frecuencia cardíaca máxima), normalmente no se produce todo el sudor hasta que el entrenamiento ha terminado y el cuerpo se está recuperando.

¿Cómo afecta la deshidratación?
El sudor, al mismo tiempo que enfría el cuerpo, produce una pérdida de agua y electrolitos o minerales. Estas pérdidas, necesarias para enfriar la piel mediante la evaporación del sudor, pueden provocar deshidratación además de disminuir el rendimiento y aumentar el riesgo de sufrir lesiones.

¿Cuándo y cómo hidratarse?
Es importante hidratarse antes (varias horas antes para permitir la absorción de líquidos), durante y después del ejercicio. Es importante mantener un nivel adecuado de líquido corporal durante el entrenamiento o la realización de actividades que requieran esfuerzo físico.
El director de la Speed Clinic de la Universidad de Virginia recomienda mezclar a partes iguales zumo de naranja y agua, añadiendo una pizca de sal marina. Según Prokopy, la cantidad óptima de líquido es de 0,6 litros por cada 45-60 minutos de ejercicio moderado a intenso.
Investigación y desarrollo (I+D)
Recientemente, investigadores de la Universidad de Berkeley (California, EEUU) han desarrollado un dispositivo similar a una pulsera que permite detectar el sudor en tiempo real y enviar los datos al móvil. Según los investigadores, el sudor humano proporciona información relevante sobre el estado de salud de la persona.
Recuerda que, según El Perich «la bebida más peligrosa es el agua, te mata si no la bebes».