Sabías que sobrepasar el peso máximo a manipular durante el embarazo, especialmente durante el segundo y tercer trimestre, puede afectar negativamente al feto y a la madre. Conoce el peso máximo a manipular y la forma de hacerlo para favorecer el correcto desarrollo del embarazo.
Cambios en la espalda
Conforme avanza el embarazo, el centro de gravedad se va desplazando hacia delante haciendo que la zona lumbar incremente su curvatura y sea más vulnerable.
Cambios en la forma de manipular pesos
El aumento del volumen abdominal obliga a manipular los pesos alejados del cuerpo, incrementando de esta forma el esfuerzo general y en especial, sobre la zona lumbar.
Cuando un peso se manipula alejado del cuerpo, el esfuerzo sobre la zona lumbar se puede llegar a duplicar.

¿Cuál es el peso máximo a manipular durante el embarazo?
Debemos diferenciar 2 períodos: hasta el sexto mes (incluido) y a partir de éste. Además, los límites están asociados a la frecuencia. No es lo mismo cargar peso de forma habitual que de forma puntual.
Hasta el sexto mes
- De forma habitual: no sobrepasar los 5kg.
- De forma puntual: no sobrepasar los 10 kg.
A partir del séptimo mes
Evitar la manipulación de cargas de peso superior a 3kg.

¿Cómo cargar peso de forma segura?
Para evitar problemas de espalda, además de respetar el peso máximo a manipular durante el embarazo, se deben seguir ciertas pautas posturales que reducen el esfuerzo.
En primer lugar, cuando la carga esté situada por debajo del nivel de la cintura, procura flexionar las piernas y mantener la espalda erguida.

Flexionar la espalda durante la manipulación de pesos es un riesgo. Cuando flexionamos la espalda, ésta sufre. Disponer de un carro con cesta alta contribuye a reducir el riesgo.
Por todo ello, recuerda, cuando vayas a manipular pesos o accedas a zonas bajas, mantén la espalda erguida. De esta forma, reducirás el esfuerzo y también el riesgo.

Esperamos que estas recomendaciones os ayuden. Buen embarazo!
Puede que también te interese la entrada prevenir la ciática durante el embarazo.