¿Cómo funcionan las medias de compresión deportivas?
Tal y como su nombre indica, las medias compresivas ejercen una compresión sobre los músculos facilitando que éstos bombeen la sangre en dirección ascendente. También comprimen las venas evitando que se dilaten en exceso y acumulen sangre en su interior. En definitiva, el uso de medias de compresión deportivas contribuye a mejorar la circulación sanguínea y a prevenir la aparición de varices.
¿Son eficaces?
La mayoría de expertos señalan que el uso de medias de compresión deportivas es realmente eficaz en fase de reposo y recuperación posterior al ejercicio ya que favorecen el retorno venoso, el drenaje de toxinas y reducen la inflamación y los dolores musculares.
¿Aumentan el rendimiento deportivo?
Queda claro que el uso de medias de compresión mejora la circulación sanguínea. Esta conclusión es rotunda si hablamos de su uso en reposo y por personas con problemas de circulación. Sin embargo, desde un punto de vista científico, existen discrepancias sobre si mejoran o no el rendimiento deportivo.
Tipos de medias de compresión deportivas
Existen 2 tipos de medias compresivas: las que llegan hasta el tobillo (también conocidas como pantorrilleras) y las que cubren el pie (tipo calcetín).


Las pantorrilleras presentan una ventaja respecto del calcetín, ya que al no cubrir el pie, no es necesario lavarlas con tanta frecuencia.
¿Qué talla tienes?
Uno de los aspectos importantes para que la media cumpla bien su función es la elección de la talla. Si se trata de medias que llegan hasta el tobillo o pantorrilleras, deberemos medir el contorno del gemelo en la parte más ancha y, en función del resultado, elegir la talla adecuada.

En el caso de las medias de compresión que cubren el pie, además del contorno del gemelo, determinadas marcas tienen en cuenta el número de pie.

Marcas de reconocido prestigio
Existen 2 marcas que son referente en el mercado. Una es la suiza Compressport, especializada en prendas y ropa deportiva de compresión. En pocos años se ha convertido en una de las marcas líder en el mercado de productos deportivos de compresión gracias a sus características y fibras técnicas especiales así como a su excelente calidad. Otra marca de confianza es la alemana CEP, creación de la empresa MEDI especializada en compresión médica desde el año 1951.

Ambas marcas ofrecen medias de compresión con un diseño que optimiza el flujo sanguíneo. Asimismo, regulan la temperatura, son transpirables, se adaptan a la perfección y son altamente duraderas.
Conclusión
Si bien es cierto que el uso de medias de compresión deportivas mejora la circulación sanguínea y favorece la recuperación posterior al ejercicio, también es cierto que no existe una evidencia científica que avale una mejora del rendimiento durante la práctica de actividades deportivas.