Ergonomía en las tareas domésticas

82819

La ergonomía en las tareas domésticas es un aspecto clave para prevenir la aparición de alteraciones musculares y esqueléticas. Los malos hábitos posturales y el uso de utensilios inadecuados incrementan el esfuerzo, generan tensión muscular y ponen en riesgo las articulaciones.

Sigue los criterios ergonómicos que te ayudarán a realizar las principales tareas domésticas adoptando posturas seguras y saludables.

El riesgo común

Las flexiones de espalda son el riesgo común. Flexionar la espalda puede darse en la mayoría de tareas doméstica y puede suponer un riesgo para la espalda, especialmente para la zona lumbar (L4-L5 y S1).

El riesgo común. Ergonomía en las tareas domésticas.
El riesgo común. Ergonomía en las tareas domésticas.

Ergonomía en las tareas domésticas

1. Planchar

Altura de la tabla de planchar

La altura de la tabla se regula en función de la altura de la persona. La altura de la tabla debe permitir reposar la palma de la mano, manteniendo la espalda erguida y una posición natural y relajada.

Altura de la tabla de planchar. Ergonomía en las tareas domésticas.
Altura de la tabla de planchar. Ergonomía en las tareas domésticas.

Recomendaciones ergonómicas para planchar

Una vez regulada la altura de la tabla, procura:

  • Mantener la espalda erguida y evitar flexiones de cuello excesivas (más de 15º).
  • Hombros relajados. Deben estar bajos y sin tensión muscular.
  • Avanzar un pie respecto del otro para reducir tensión sobre la zona baja de la espalda y favorecer el dinamismo postural. Procurar ir alternando el pie de apoyo.
  • Hacer pausas o combinar la tarea con otras actividades que requieran movimiento. Cuando lleves 15 minutos, para y muévete. Las tareas estáticas, además de generar tensión muscular, afectan a la circulación sanguínea.
Recomendaciones ergonómicas para planchar. Ergonomía en las tareas domésticas.
Recomendaciones ergonómicas para planchar. Ergonomía en las tareas domésticas.

2. Barrer, fregar y aspirar

El riesgo puede estar tanto en los malos hábitos posturales como en el uso de escobas, fregonas o aspiradoras con un diseño inadecuado.

Flexiones de espalda. Ergonomía en las tareas domésticas.
Flexiones de espalda. Ergonomía en las tareas domésticas.

Características de los útiles de limpieza

Escoba, fregona y mopa:

  • Longitud del palo: debe sobrepasar la altura de los hombros. Los palos de altura reducida contribuyen a flexionar y encorbar la espalda. Si es telescópico mejor. Por otro lado, el palo del recogedor debería llegar como mínimo a la altura del codo.
  • Grosor del palo: para facilitar un agarre cómodo el diámetro debería ser de 3 a 4,5 cm.
  • Peso: cuanto más ligero mejor.

Aspiradora:

  • Zona de agarre regulable en altura para ajustarse a personas de diferente estatura.
  • Debe poder deslizarse con suavidad para reducir el esfuerzo.
  • Ser ligera y de fácil manipulación.

Recomendaciones ergonómicas para barrer, fregar y aspirar

  • El palo de la escoba o fregona debe agarrarse con la mano superior por debajo del hombro y la mano inferior por encima de la cadera.
  • Barrer y fregar cerca de los pies para evitar flexiones de espalda.
  • Durante el aspirado, para reducir el esfuerzo, utiliza el peso corporal.
Ergonomía para barrer, fregar y planchar. Ergonomía en las tareas domésticas.
Recomendaciones ergonómicas para barrer, fregar y planchar. Ergonomía en las tareas domésticas.
  • Cuando tengas que acceder a zonas bajas, hazlo con la espalda erguida y flexionando las piernas. También puedes apoyar una rodilla en el suelo.
Limpiar en zonas bajas. Ergonomía en las tareas del hogar.
Limpiar en zonas bajas. Ergonomía en las tareas del hogar.

3. Limpiar cristales, espejos, armarios…

Para limpiar cristales, espejos, armarios, paneles… la clave está en la altura.

  • Cuando la zona a limpiar se encuentra por debajo del nivel del codo, flexiona las piernas para evitar flexiones de espalda.
  • Cuando la zona a limpiar se encuentra por encima de la cabeza, utiliza escaleras, taburetes o algún elemento estable. Evitar limpiar con la mano por encima de la cabeza ya que genera tensión muscular sobre la zona cervical y espalda.
  • La espalda siempre erguida, en una posición natural, sin flexiones ni inclinaciones.
Limpiar cristales. Ergonomía en las tareas domésticas.
Limpiar cristales. Ergonomía en las tareas domésticas.
  • Durante la limpieza evita desviar la mano de lado a lado, esta situación genera tensión muscular. Mueve el conjunto del brazo pero con el antebrazo, la muñeca y mano en linea (como un palo).
Desviaciones de la mano durante la limpieza. Ergonomía en las tareas domésticas.
Desviaciones de la mano durante la limpieza. Ergonomía en las tareas domésticas.

4. Lavar los platos

Cuando lavamos los platos hay que intentar hacerlo próximo al cuerpo para mantener la espalda erguida. De igual forma es importante evitar desviaciones de la mano ya que generan tensión muscular. Ya sabes, el antebrazo, la muñeca y la mano en línea.

Lavar los platos. Ergonomía en las tareas domésticas.
Lavar los platos. Ergonomía en las tareas domésticas.

Conclusión

La aplicación de ergonomía en las tareas domésticas es importante para prevenir el dolor de espalda y otras alteraciones musculares y esqueléticas. Sigue las recomendaciones ergonómicas y mantén tu espalda sana.

Ánimo, sólo es cuestión de hábitos!

1 Comentario

  1. Buenísimos consejos y muy bien ilustrados con las fotos.
    La verdad es que no tenemos muchas veces en cuenta la ergonomía de nuestro hogar y es super importante para evitar tantos accidentes domésticos que se producen entre otras cosas por esto.

Dejar respuesta