Para conseguir una postura confortable y saludable, tan importante es disponer de una silla ergonómica como saber regularla.
Sigue los criterios que te ayudarán a regular la silla de forma fácil y rápida.
Criterios para regular una silla ergonómica
1. Altura del asiento
Los criterios son diferentes en función de si la mesa es o no regulable en altura:
- Mesa no regulable en altura. La silla estará correctamente regulada cuando los brazos apoyen sobre la mesa de forma estable, con un ángulo de flexión de 95 a 105º, manteniendo los hombros bajos y relajados. Si una vez regulada, los pies no apoyan en el suelo, necesitas un reposapiés o una mesa regulable.

- Mesa regulable en altura. La silla se regula en función de la posición de las extremidades inferiores. Los pies deben apoyar de forma estable sobre el suelo y los ángulos espalda-muslo y muslo-pierna deben ser superiores a 90º.

2. Profundiad del asiento
El asiento no debe presionar sobre la parte posterior de la rodilla para garantizar la correcta circulación sanguínea y especialmente el retorno venoso.

3. Inclinación del respaldo
El respaldo deberá situarse en un ángulo de inclinación de 95 a 105º. Es importante evitar flexiones de tronco inferiores a 90º y superiores a 110º.

Si la silla dispone de respaldo con posición de balanceo, es necesario ajustar la tensión del respaldo en función del peso de la persona.
4. Altura y profundidad del soporte lumbar
La zona saliente del respaldo debe dar apoyo a la zona lumbar para garantizar la curvatura natural y minimizar la tensión muscular y articular.
Otros…
Si la silla tiene reposabrazos, es importante que éstos puedan regularse para ubicarlos debajo de la mesa. Si no son regulables y chocan con la mesa, quítalos para evitar que condicionen la postura.
Aún encontrando una postura cómoda y saludable, procura hacer pausas que te permitan combinar la postura de pie con la de sentado para romper con el estatismo postural.
Y ahora, a regular!