Si estás buscando una mesa de oficina y no sabes qué características debes tener en cuenta, esto te va a interesar. Conoce las características ergonómicas de una mesa de oficina que contribuyen al confort y a la adopción de posturas saludables.
Características de una mesa de oficina
1. Mesa regulable en altura o de altura fija
Llega la primera decisión, regulable en altura o fija. La principal ventaja de las regulables es que permiten colocar el plano de trabajo a la altura ideal de forma fácil y rápida. Estas mesas son especialmente útiles cuando pueden ser ocupadas por personas con necesidades diferentes, como un niño y un adulto.
El mecanismo de regulación puede ser manual o eléctrico. Aunque los eléctricos son más cómodos, es importante tener en cuenta que las mesas electrificadas contribuyen a generar campos electromagnéticos no deseados.

Una ventaja de las mesas regulables es que los reposapiés ya no son necesarios. Primero regularemos la altura de la silla garantizando un apoyo estable de los pies, y a continuación, la altura de la mesa.
Trabajar a la altura adecuada, además de generar confort, permite adoptar posturas saludables. Apoyo estable de espalda y brazos, hombros bajos y relajados y ángulo de flexión del brazo entre 95 y 105º.

En caso de escoger una mesa de altura fija, se recomienda que la altura de la superficie de apoyo sea de 74 cm. No obstante, las personas de altura superior o inferior a la media, pueden variar este rango en ± 2 cm.
2. Dimensiones adecuadas: fondo y ancho
Con el objetivo de favorecer el confort visual, la pantalla debe situarse a una distancia de 65 a 70 cm respecto del ojo. Por este motivo, es necesario disponer de una mesa de profundidad suficiente que permita colocar la pantalla a la distancia adecuada. Se recomienda una profundidad mínima de 80 cm.

La mesa debe disponer de espacio suficiente para ubicar los documentos, equipos o materiales necesarios. Por ello, para una mesa de oficina se recomienda una anchura mínima de 120 cm y una anchura recomendada de 160 a 180 cm.
3. Estructura estable y libre de obstáculos
La estructura de la mesa debe ser fuerte y estable para evitar vibraciones o movimientos no deseados. Es importante que la zona inferior de la superficie esté libre de obstáculos. En caso de haber algún tipo obstáculo (barras, bandejas), éstas deberían situarse fuera del radio de acción del cuerpo.

Las mesas de oficina con barras o estructuras bajo la superfície, pueden presionar o entrar en contacto con las piernas provocando incomodidad y condicionando la postura. Además, el contacto repetido con estructuras metálicas cargadas electrostáticamente puede provocar una lesión llamada lipoatrofia semicircular.

También puede ocurrir que los reposabrazos de la silla choquen con la estructura de la mesa. Esta situación impide a la persona aproximarse a la mesa, y en consecuencia condiciona la postura corporal y pone en riesgo nuestra espalda.
4. Colores claros y aspecto mate
Con el objetivo de favorecer contrastes adecuados que generen confort visual, se recomienda que la superficie de trabajo sea de colores claros: madera clara, gris claro, en general, colores suaves que tengan un factor de reflexión de la luz medio alto (40-70%). Se desaconsejan tanto los colores muy oscuros como los muy claros.
Para evitar posibles brillos o reflejos, es preferible que la superficie tenga un acabado de aspecto mate. Es recomendable evitar las superficies de vidrio o metal.
5. Materiales y formas agradables al tacto y al contacto
Los materiales utilizados y las formas y acabados de la mesa son un elemento clave para garantizar el confort.
- La superficie debe ser agradable al tacto y no debe generar altos contrastes térmicos. Apoyar los brazos sobre una superficie fría, tipo vidrio o metal, no es agradable. Las superficies de madera son una buena opción.
- Cantos o bordes redondeados. Hay que evitar ángulos vivos (90º) que pueden provocar incomodidad durante el apoyo.
- Características ESD para permitir disipar las cargas electrostáticas que puedan generarse.
Esperamos haberte ayudado!
También te puede interesar las 7 características de una silla ergonómica o las 4 características de un reposapiés ergonómico.