Diferentes estudios afirman que la música influye de forma significativa en nuestra mente, motivándonos y haciendo más soportable el sufrimiento. A la hora de practicar deporte las personas pueden asociar una canción, ya sea por la motivación de su letra o por su ritmo, a un óptimo estado de la mente.
Sincronizar movimiento y música
Según los expertos la música tiene dos componentes:
- Velocidad o tempo, que se mide en bites por minuto (BPM).
- Respuesta al ritmo o aquello que nos hace bailar cuando escuchamos una canción.
Los que siguieron el ritmo de la música durante el ejercicio necesitaron un 7% menos de oxígeno
Por lo general y de forma instintiva, solemos sincronizar nuestros movimientos con el tempo de la música. La sincronización puede ayudar al cuerpo a trabajar de forma más eficiente. Así, un estudio realizado en la Universidad de Sheffield (Reino Unido) puso de manifiesto que los deportistas que siguieron el ritmo de la música, necesitaron un 7% menos de oxígeno, lo cual significa que consumieron menos energía.
Beneficios de la música durante el ejercicio
Escuchar música, por lo general, hace que estemos más concentrados al disuadirnos, por ejemplo, de escuchar nuestra propia respiración o las pisadas que damos o que dan los demás al correr.
Escuchar música durante el ejercicio puede mejorar el rendimiento un 15%
La música nos distrae del dolor y el cansancio, eleva el estado de ánimo, aumenta la resistencia, reduce el esfuerzo percibido e incluso puede promover la eficiencia metabólica.
El Dr. Costas Karageorghis, experto en psicología del deporte, se ha referido a la música como «un tipo de droga legal para mejorar el rendimiento».
El Dr. Karageorghis afirma que hay personas a las que la música puede molestar a la hora de practicar deporte. Es el caso de los deportistas de élite que supervisan continuamente su ritmo y niveles de energía para lograr un rendimiento óptimo, y para quienes la música puede resultar una distracción.
¿Qué tipo de música es mejor?
Es difícil dar una respuesta, dependerá de los gustos de cada uno. Michael Phelps, considerado uno de los mejores deportistas de la historia, solía escuchar hip-hop para concentrarse y motivarse.
El Dr. Karageorghis propone una lista de los 17 clásicos más motivadores:
Canción | Autor | BPM |
---|---|---|
Eye of the tiger | Survivor | 109 |
Don’t stop me now | Queen | 154 |
Beat it | Michael Jackson | 139 |
Push it |
Salt-N-Pepa | 130 |
Pump it | Black Eyed Peas | 154 |
Born to run | Bruce Springsteen | 148 |
The power | Snap | 109 |
The best | Tina Turner | 104 |
Physical | Olivia Newton-John | 124 |
I’m sexy and I know it | LMFAO | 130 |
I like the way | BodyRockers | 128 |
Lose yourself | Eminem | 88 |
Jump | Van Halen | 130 |
Single ladies | Beyoncé | 97 |
Run to you | Bryan Adams | 126 |
Don’t stop the music | Rihanna | 123 |
Blame it on the boogie | The Jackson 5 | 113 |
Ahora solo queda elaborar vuestra propia lista y salir a hacer ejercicio!