Uno de los principales problemas asociado a la realización de tareas en posición de sentado es el estatismo postural. Tratando de dar solución a esta situación, durante los últimos años, el mercado ha ideado asientos alternativos a las sillas ergonómicas tradicionales, como las pelotas de fitness o los asientos de apoyo de las rodillas (kneeling chairs).
Debido a la gran controversia en relación a la adecuación o no de este tipo de asientos, valoramos sus pros y contras en base a los conocimientos científico-técnicos actuales.
Estatismo: fatiga muscular y carga física
Conceptos relacionados con el estatismo postural:
Fatiga muscular
Cuando adoptamos una postura estática, la musculatura se contrae y no se estira. La contracción muscular prolongada comprime los vasos sanguíneos comportando un menor aporte de oxígeno y nutrientes al músculo. Esta situación origina la fatiga muscular.
Carga física
Aunque la adopción de posturas estáticas en posición de sentado siempre comporta cierta carga física, ésta puede ser mayor o menor en función de determinados factores:
- Tipo de postura adoptada (ver imagen inferior). La figura de la izquierda dispone de apoyo para espalda y brazos. Por el contrario, la figura de la derecha, mantiene la espalda inclinada hacia adelante y sin puntos de apoyo, comportando mayor esfuerzo físico, y en consecuencia, mayor carga física.
- Tipo de actividad realizada. De la misma forma, el hecho de sostener un peso, incrementa la carga física.
- Tiempo que se mantiene la postura. A más tiempo, más carga.

La presencia de puntos de apoyo contribuye a minimizar el esfuerzo.
Valoración de los asientos alternativos
A la hora de valorar un asiento, es necesario tener en cuenta algunos aspectos:
- Permite una posición neutra que contribuye a alinear las articulaciones.
- Dispone de zona de apoyo para la espalda.
- Presencia o ausencia de puntos de presión localizada.
- Posibilidad de variar la postura durante la posición de sentado.
- Facilidad para el acceso y salida del asiento.
- Capacidad para realizar las tareas.
Asiento de apoyo de las rodillas (kneeling chairs)
A su favor, los asientos de apoyo de las rodillas permiten mantener la espalda en una posición neutra, manteniendo la columna vertebral alineada.

En contra:
- La posición neutra se consigue a partir de una postura estática fija. Esta situación comporta la aparición de fatiga muscular con mayor rapidez.
- No dispone de respaldo para el apoyo de la espalda.
- Genera presión localizada en las zonas de apoyo de las piernas, y en consecuencia no favorece la circulación sanguínea.
- Ángulo de flexión de la pierna excesivo (<90º).
- Dificultad para acceder y salir del asiento, así como para el alcance de materiales o equipos alejados de la mesa. El asiento no se puede mover.
Pelotas de fitness
A su favor, el uso de pelotas de fitness permite mantener la espalda en una posición neutra, manteniendo la columna vertebral alineada y un ángulo de flexión de las piernas adecuado.

En contra:
- La postura neutra se consigue a partir de una posición en equilibrio. Debido a que el sistema es inestable, en caso de utilizarse por largos periodos de tiempo, puede comportar sobrecargas musculares.
- No disponen de zona de apoyo para la espalda.

Si quieres comprar una pelota de fitness, debes tener en cuenta algunos aspectos:
- Dimensiones de la pelota (talla). Algunos fabricantes ofrecen información para poder escoger el tamaño más adecuado en función de la altura de la persona.
- Funda de material transpirable, resistente, extraíble y lavable.
- Asa de transporte.
- Anillo en la base de apoyo o sistema similar para mayor estabilidad.
Echa un vistazo a la pelota de fitness Hock VLUV STOV en Amazon
Conclusión
Aunque la silla ergonómica continúa siendo la opción más adecuada para un uso prolongado, la pelota de fitness, como alternativa puntual o para combinar con la silla, puede ser un elemento interesante para favorecer la alternancia de posturas.

Prevenir la fatiga muscular en posición de sentado
Uses una silla ergonómica o una pelota de fitness, la alternancia de posturas y la realización de pausas y descansos son la forma más eficaz de prevenir la fatiga física y evitar la aparición de trastornos musculoesqueléticos y circulatorios.
Por ello, la clave se encuentra en combinar con cierta frecuencia la postura de pie con la de sentado, realizar pequeños desplazamientos e intercalar la realización de ejercicios de relajación muscular.
Recuerda que siempre es preferible realizar pausas cortas, pero frecuentes.